












Blog donde encontraras libros,cuadros,fotografias....un universo paralelo donde perderte



Los hechos de la historia en Sobre el mar. se sitúan en un pequeño pueblo costero de Cornualles, llamado Trewissick, donde una familia va a pasar sus vacaciones en una vieja casona que un tío abuelo alquiló para ellos. La aventura empezará en un día de lluvia un poco aburrido en el que los niños extrañan otros entretenimientos más modernos, puesto que lo único interesante que sucede en el lugar es la llegada de un lujoso yate al puerto. SUSAN COOPER
Nada más acceder al trono de Ámbar, Corwin deberá investigar la muerte de Caine, asesinado por unas extrañas y sombrías criaturas... Pero este no será el único asunto turbio al que tendrá que hacer frente: aunque ha conseguido que sus derechos a la corona prevalezcan, descubrirá que todavía son demasiados los que desean verle muerto.
Corwin ha sido internado en un hospital tras sufrir un accidente de coche. Padece un ataque de amnesia que le impide recordar quién es. Encontrará una extraña baraja cuyos arcanos representan a personas que reconoce, entre las que se encuentra él mismo. Los naipes le permitirán llegar a Ámbar, de cuyo trono es el legítimo sucesor.
Ámbar es el mundo verdadero, un universo que proyecta infinitos reflejos de sí mismo, solo manipulables por aquellos con sangre real amberita. Corwin descubrirá que su padre, el monarca Oberón, ha desaparecido en extrañas circunstancias. Mientras tanto, sus hermanos se encuentran inmersos en una lucha fratricida repleta de traición, conspiraciones y muerte.
«Las crónicas de Ámbar» son la mejor serie de fantasía de Zelazny; una imaginativa visión de mundos alternativos. Pero sobre todo se trata de una gran empresa literaria, comparable en influencia a «El Señor de los Anillos» de Tolkien.
Silverberg nos presenta una sociedad organizada en hermandades (vigilantes, voladores, gobernantes, peregrinos, defensores, memorizadores... Cada hermandad cumple una función. Alas nocturnas es una voladora de alas tan frágiles que no puede volar de día a causa del viento solar, y recorre el mundo observando el cielo y buscando señales de invasores del espacio, hasta que la invasión llega y el mundo se transforma.
Tras la noticia del robo del Grial del Museo Británico, Will Stanton se reúne con Merriman y sus tres sobrinos, en Cornualles. Y es que Will no es un chico corriente: es el último superviviente de un grupo de guerreros inmortales que durante siglos han dedicado sus vidas a proteger el Bien frente a las fuerzas del Mal. Recuperar el Grial dependerá, de un ritual de primavera que celebran cada año en el pueblo: las mujeres se reúnen una noche para confeccionar una gran bruja verde con hojas y ramas, que arrojan al mar para pedir buena cosecha y pesca. Jane, testigo ese año de la ceremonia, podrá comprobar qué se esconde detrás de la escalofriante Brujaverde…SUSAN COOPER
Cuando cumple once años, Will Stanton, el séptimo hijo de un séptimo hijo, descubre que no es un chico como los demás sino que es el Buscador de los Signos, el último de los Ancestrales (o Vetustos, en la traducción de otra novela de la serie), unos seres que desde siempre luchan para impedir que los poderes del mal triunfen en la tierra. Durante doce días de Navidad -«una época mágica desde el principio de los tiempos», afirma el narrador, un tiempo en el que los cristianos hablan de «la Buena nueva y todo ese rollo», dice uno de los hermanos Stanton-, Will deberá encontrar y guardar los seis Signos de la Luz pues sólo así se puede crear una fuerza capaz de contrarrestar y vencer a las Tinieblas. Pero, antes, y guiado por Merriman Lion (el tío Merry de la primera novela), deberá conocer las peculiares reglas del juego del mundo al que pertenece y estudiarse a fondo «El libro de la gramática mistérica».